Los 10 trucos de Jakob Nielsen para diseño web y apps.
- Profe pongame 10/10 Oficial
- 9 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Jakob Nielsen es uno de los mejores referentes en el ámbito mundial sobre usabilidad en la web. Conocido como "Padre" o "Gurú" de la usabilidad. Su trayectoria se inició en 1997 cuando escribió dos breves artículos sobre cómo preparar los textos. Los títulos de estos artículos fueron ¡Sea breve! (escribir para la web) y Cómo leen los usuarios en la web. Las ideas de los artículos de Nielsen se citan en muchos otros artículos que ofrecen pautas sobre cómo escribir para la web y mejorar su usabilidad.

Hoy día te presentaremos en este blog, LAS 10 REGLAS HEURÍSTICAS DE USABILIDAD según Jakob Nielsen,Son excelentes guías, sencillas normas que toda interfaz interactiva debe tener, ya que crean diseños exitosos.
LAS 10 REGLAS HEURÍSTICAS DE USABILIDAD
1.VISIBILIDAD DEL ESTADO DEL SISTEMA: El sistema siempre debería mantener informados a los usuarios de lo que está ocurriendo, a través de retroalimentación apropiada dentro de un tiempo razonable.

2.USA EL LENGUAJE DE TUS USUARIOS: El sistema debería hablar el lenguaje de los usuarios mediante palabras, frases y conceptos que sean familiares al usuario. Seguir las convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden natural y lógico.

3.CONTROL Y LIBERTAD DEL USUARIO: Hay ocasiones en que los usuarios elegirán las funciones del sistema por error y necesitarán una “salida de emergencia”, sin tener que pasar por una serie de pasos. Se deben apoyar las funciones de deshacer y rehacer.

4.CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES: Los usuarios no deberían cuestionarse si las acciones, situaciones o palabras diferentes significan en realidad la misma cosa; sigue las convenciones establecidas.

5.PREVENCIÓN DE ERRORES: Trabajar en un diseño simple y fácil de usar ayudará a que los usuarios tengan menos incidencia a cometer errores. Mejor que un buen diseño de mensajes de error es realizar un diseño cuidadoso que prevengan los problemas. Antes de ejecutar una acción solicite al usuario una confirmación, como por ejemplo cancelar compra, o salir sin guardar los cambios realizados en el documento.

6.RECONOCIMIENTO ANTES QUE RECUERDO: Minimiza lo que le pidas memorizar al usuario. Se deben hacer visibles las acciones y las opciones posibles. El usuario no tendría que recordar la información que se le da en una parte del proceso, para poder seguir adelante. Las instrucciones para el uso del sistema deben estar a la vista o estar siempre disponibles cuando sean necesarias.

7.FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA DE USO: Permite que los usuarios experimentados puedan tener comandos “aceleradores” para que el uso de tu sistema sea cada vez más cómodo. Estás opciones en un principio no se mostrarán a los nuevos usuarios, pero con el uso, harán que su trabajo sea más productivo.

8.ESTÉTICA Y DISEÑO MINIMALISTA: Los diálogos no deben contener información que es irrelevante o poco utilizada. Cada unidad extra de información en un diálogo, compite con las unidades de información relevante y disminuye su visibilidad relativa.

9.AYUDA A LOS USUARIOS A RECONOCER,DIAGNOSTICAR Y RECUPERARSE DE ERRORES: Los mensajes de error se deben entregar en un lenguaje claro y simple, indicando en forma precisa el problema y sugerir una solución constructiva al problema.

10.AYUDA Y DOCUMENTACIÓN: Incluso en el mejor de los casos en donde el sistema puede ser usado sin tutoriales, podría ser igualmente necesario ofrecer ayuda y documentación. Dicha información debería ser fácil de encontrar, estar pensada para el usuario, y debe tener una lista concreta de pasos a seguir sin ser demasiado extensa.

Kommentare